Segundo Ciclo de Infantil (de 3 a 5 años)
El éxito de nuestro centro se basa en potenciar y estimular de forma idónea todas las áreas del aprendizaje de nuestros/as alumnos/as, mediante una programación de actividades adecuadas a cada edad y una metodología correcta que utiliza el juego como elemento motivador. Además, es justamente en esta edad, entre los 3 y los 5 años, cuando se consolidan los procesos de comunicación y lenguaje del ser humano , y por tanto es el momento idóneo para la consolidación del inglés, chino y del alemán, al mismo tiempo que el español, como lengua nativa. Gracias a nuestro método de enseñanza garantizamos a los padres que los alumnos/as aprendan de forma fácil todos los componentes de un sistema educativo cuatrilingüe. Nuestro objetivo es que la enseñanza que impartimos se conciba como una forma de diversión y que los padres puedan verse sorprendidos por los rápidos avances en el aprendizaje de sus hijos/as.
Estimulación Temprana (Glenn Doman)
Glenn Doman, fundador y creador de los Institutos para el Logro del Potencial Humano,basaba su método de lectura en los principios del desarrollo de la atención y estimulación temprana en los niños para prevenir posibles deficiencias, facilitar los procesos de enseñanza, y los procesos de aprendizaje y aminorar las diferencias de desarrollo.
Sistema Educativo Cuatrilingüe
De esta manera el Colegio propicia desde los primeros cursos el conocimiento de las culturas y tradiciones de cada país, dando un enfoque universal. Fomentamos y sensibilizamos a los/as alumnos/as sobre la herencia cultural de europa y el mundo.
Las áreas que incluye nuestro sistema educativo cuatrilingüe son las siguientes:
- Desarrollo Personal, Social y Emocional: Los/as alumnos/as aprenden a estar seguros de sí mismos, a tener relaciones positivas y a tomar interés por su entorno.
- Comunicación y Lenguaje: Se inicia en el aprendizaje de la lengua inglesa y alemana a través de cuentos, lecturas y canciones. El aprendizaje de la lectura se comienza a través del método “Jolly Phonics” (basado en la enseñanza de fonemas y enlace de sonidos): Speaking and Listening – Reading – Writing. Y en Alemán se realiza de la misma forma.
- Desarrollo Matemático: Iniciación del razonamiento y la aritmética con un método práctico y de fácil adquisición, relacionando números y cantidades.
- Conocimiento y Comprensión del Mundo: Concienciación del entorno con espíritu y actitud respetuosa para con el mismo.
- Desarrollo Físico: La actividad de psicomotricidad juega un papel fundamental en el desarrollo de las habilidades motoras de cada alumno/a.
- Desarrollo CreativoLos/as alumnos/as dan rienda suelta a su creatividad en las aulas equipadas especialmente para este uso.
Todas estas áreas son desarrolladas por personal cualificado comprometido forma vocacional con su departamento.
Educación Musical
Nuestros alumnos/as podrán desarrollar en este proyecto europeo sus habilidades y sentimientos en agrupaciones musicales, instrumentales y corales..
El Método Suzuki o la Educación del Talento
El Dr. Shinichi Suzuki, en la búsqueda de una forma adecuada de enseñar a niños pequeños a tocar violín, observó que la enseñanza de la lengua materna tiene, invariablemente, un éxito total: ¡todos los niños aprenden a hablar su lengua materna! De esto se trata el Método Suzuki que se aplica a la enseñanza de cualquier instrumento musical o área educativa,la educación a través del Enfoque de la Lengua Materna.
El Método Suzuki es conocido principalmente como un método de educación musical-instrumental infantil. Sin embargo, esta propuesta pedagógica –también llamada educación del talento o enfoque de la lengua materna–, ha demostrado, a través de los cinco continentes, que sus alcances y aplicaciones son tan vastos como la educación misma.
Es importante destacar que este método no es excluyente de otros sistemas educativos. Por el contrario, toda metodología o sistema pedagógico, de cualquier área del conocimiento, puede vivir en concordancia y ser ennoblecido con los principios del Método Suzuki. Y esto es posible porque dichos principios están basados en la manera en que los niños aprenden su lengua materna, en un ambiente de amor y respeto a todo ser humano.
Toda la enseñanza del instrumento, al igual que la lengua materna, debe de estar rodeada de un ambiente positivo de motivación, alegría, honestidad, disciplina con amor y reconocimiento de los logros. Debe de existir un ambiente de orden con mucha alegría y la enseñanza de este método se lleva a cabo gracias a la conexión profesor-alumnos, sino también contando con la activa implicación de los padres.
Jornadas de Puertas Abiertas
Las jornadas de puertas abiertas celebradas en el Colegio Europeo Daos son una excelente oportunidad para que los padres puedan observar cómo es un día en el colegio de sus hijos/as.
El Colegio organiza en la actualidad sesiones informativas y experiencias vivenciales en la etapa de Educación Infantil de cada clase. Son jornadas muy enriquecedoras tanto para alumnos/as como para padres.
Proyecto Lector
El objetivo primordial de nuestro Proyecto de Lecto-escritura es acercar a los niños a la lectura y la escritura de una forma natural y gradual, intentando que esta primera toma de contacto sea placentera y motivadora.
Para ello nos valemos de estrategias de animación a la lectura implicando a la familia en ello.
Con esto logramos contribuir a mejorar la expresión, ampliación de su vocabulario y su visión del mundo.
Valorando la importancia de la lectura y la escritura como fuente de información y teniendo en cuenta el carácter complementario primordial de la Educación Infantil como preparación para el ingreso de los alumnos en la Educación Primaria es que globalizamos la enseñanza de la lectura y la escritura con todas las actividades propuestas en este 2º Ciclo de Educación Infantil.
Considerando que un buen nivel de competencia lectoescritora será el pilar de todo el desarrollo posterior del niño en su ámbito curricular y pedagógico.
Los recursos que utilizamos en este proceso son, entre otros, una biblioteca puesta al alcance de los alumnos en los tres idiomas (Inglés, Alemán, Español) así como una metodología a la hora de enseñar y aprender basada en la reflexión.
Cálculo mental
En la actualidad es evidente que la estimulación del niño constituye un proceso crucial para su evolución en todas las dimensiones, biológica, psicológica y social. A medida que el niño crece y evoluciona lo hacen también sus capacidades, y por lo tanto resulta imprescindible mantenerlas en constante interacción y estimular su potencialidad para que su desarrollo conlleve en lo posterior una adecuada adaptación a situaciones que deberá enfrentar. Numerosas investigaciones han demostrado que los niños no estimulados tienen menores rendimientos escolares en relación con aquellos que han recibido una adecuada estimulación. Por este motivo es que en el centro apostamos por la estimulación en todos los niveles, pero muy especialmente en la etapa Infantil. Es por esta inquietud que nos mueve que desde este curso 2013-2014 los alumnos de Educación Infantil cuentan con estimulación, si se puede aún más específica en el área de Matemáticas. Entendemos que ayudar a que nuestros alumnos logren de una manera más fácil y eficaz a lograr el pensamiento o razonamiento lógico va ayudarles en todos los aspectos de su evolución, ya que con ello no solo resolverán problemas matemáticos sino que podrán resolver distintas situaciones que se le presentarán en su vida cotidiana. Con esta estimulación y acercamiento al razonamiento lógico y cálculo mental queremos ofrecer a los niños nuevas herramientas para actuar e interactuar con el mundo que les rodea de una forma más sencilla, armónica y eficaz.
Inteligencias múltiples
El Proyecto Educativo de nuestro colegio reconoce la presencia de una diversidad en el aula y por ello comprende que todos los alumnos poseen sin excepción puntos de valoración dignos de ser tenidos en cuenta. Para ofrecer a todos, todo aquello que fomente aquellas capacidades que lo hacen único, es que basamos nuestro trabajo aplicando la “Teoría de las Inteligencias Múltiples “de Howard Gardner (1985,1995). Este autor expone que no solo existen las tradicionales inteligencias “lingüística y matemática”, sino que existen múltiples inteligencias, al menos ocho inteligencias o capacidades. Según este planteamiento, triunfar en los negocios o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia.
El profesorado entonces trabaja en el aula entendiendo que todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética, pero que esas potencialidades se van a desarrollar de una manera u otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la estimulación, la educación recibida, etc, entendiendo la inteligencia como una capacidad, una destreza que se puede desarrollar..
Algunas aplicaciones del uso de inteligencias múltiples en el aula de los maestros son; buscar que el material a enseñar sea aprendido en ambientes reales, procurar que todos los alumnos desarrollen competencias y habilidades a partir de las ocho inteligencias. Desarrollar currículos interdisciplinarios para facilitar las interconexiones entre inteligencias, utilizar evaluaciones más flexibles para permitir que los alumnos puedan demostrar sus habilidades.